Se encuentra usted aquí

Recursos educativos

Imágenes

 
La vida en el Delta (1)
 
 
Estas imágenes muestran a algunos de los isleños, pobladores tradicionales del Delta del Paraná, junto a sus casas linderas al arroyo Anguila. Este arroyo es parte del conflicto que los isleños mantienen con el proyecto inmobiliario Isla Colony Park. Estas imágenes permiten una primera aproximación a los isleños, a sus formas de vida. Ellos son actores sociales importantes en la problemática por el uso de la tierra y los cuerpos de agua en el bajo delta.
Fuente: Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional en riodelaplatacuencainternacional.blogspot.com
 
La vida en el Delta (2)
 
 
Estas son fotografías artísticas que retratan distintos aspectos de la vida cotidiana de los isleños en el Delta del Paraná: sus viviendas, las formas de trasladarse y el trabajo. Por su calidad fotográfica y sus colores, estas imágenes resultan atractivas y motivadoras para el trabajo en el aula, ya sea para el comienzo como para el cierre de la secuencia didáctica.
Fuente: La Creciente de Alejandro Chaskielberg. www.chaskielberg.com
 
El arroyo Anguila
 

 
En estas imágenes se observa la transformación del Arroyo Anguila a partir de las obras realizadas para la construcción de la isla privada “Colony Park”. Este recurso es representativo para mostrar a los estudiantes la construcción del ambiente en la zona del Delta del Paraná a partir de un proyecto inmobiliario. Los habitantes tradicionales del lugar se oponen a este emprendimiento ya que implica el cierre y desvío del arroyo.
Fuente: Asamblea Rio de la Plata Cuenca Internacional en riodelaplatacuencainternacional.blogspot.com
 
El transporte en el Delta
 
En este collage de imágenes pueden observarse los medios de transporte característicos del Bajo Delta del Paraná. Con ellas se realiza el traslado de bienes, personas y también la atención médica.
En una de ellas se pueden reconocer las llamadas lanchas colectivas, utilizadas por las personas para trasladarse en el interior del Delta y hasta el continente; la lancha almacén recorre los ríos y arroyos ofreciendo todos los productos que generalmente se encuentran en un autoservicio. La lancha sanitaria funciona como un centro de atención primaria ambulatoria, con enfermeras y médico a bordo.
Este recurso permite a los alumnos tener una primera aproximación a la forma de vida en las islas.
Fuente:
Foto de lancha almacén: www.viajesenconciencia.com/energiaespiritual/images/stories/06-baires/tigre_lancha_almacen.JPG
Foto de lancha colectiva: www.panoramio.com/photo/43490562
Foto de lancha sanitaria: Gentileza de Noelia Príncipi.
 

Proyecto Inmobiliario Isla Colony Park

 
Estas imágenes son capturas de un video de presentación del proyecto Isla Colony Park. A través de la informática la empresa realizó esta proyección que permite observar cómo va a ser el interior del emprendimiento. Como recurso didáctico, estas imágenes permiten trabajar la transformación y construcción del ambiente de esta isla del bajo delta. Es interesante observar la escasa presencia de elementos naturales, ya que al interior del emprendimiento, todo ha sido diseñado y construido por decisión de la empresa y asimismo, la aparición de elementos asociados a la vida en el continente, como por ejemplo, las calles y puentes para circular con automotores.
Fuente:  www.islacolonypark.com
 

Construcción de Isla Colony Park


 
Estas capturas obtenidas de Google Earth muestran el sector del Bajo Delta del Paraná donde empezó a construirse la isla privada “Colony Park”. Las imágenes presentadas fueron tomadas en los años 2009 y 2011 y permiten comparar los cambios en el terreno, la vegetación y los cursos de agua. En la imagen de la derecha se pueden ver nuevas islas con formas poco convencionales y la modificación de cursos de agua: la creación de lagunas internas, el cierre del Arroyo Anguila y la creación de una canal para separar el emprendimiento del resto de la isla.
Fuente: Capturas de Google Earth
 

El Avance del Delta del Paraná
 

En el módulo temático “Argentina, un país espacial. Provincia de Buenos Aires”, preparado para ser utilizado a través del Software 2Mp, encontrarán una secuencia multitemporal de imágenes satelitales correspondientes a la zona del Delta del Paraná que permiten abordar la problemática ambiental ligada al avance del Delta del Paraná.

Descargar
Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/

Imagen satelital “Delta del Paraná – Landsat 5 TM – 30 de marzo de 2011”

La imagen satelital del Delta del Paraná es un recurso apropiado para familiarizar a los estudiantes en la lectura de este tipo de materiales. Se pueden reconocer y analizar por ejemplo, la zona deltaica, los ríos principales y secundarios, las características propias de los ríos de llanura, el área metropolitana y otros centros urbanos de la región.

Descargar
Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/

 

Folleto Turístico

Esta propaganda del Tigre da cuenta de la valorización turística y recreativa del área denominada Bajo Delta del Paraná. A partir de su lectura se puede observar una gran variedad de lugares para visitar, sitios de descanso, actividades náuticas, paseos en lancha, parque de diversiones, etc. Este material puede ser un interesante recurso didáctico para motivar a los estudiantes e indagar sus conocimientos y representaciones en torno a una zona de la provincia de Buenos Aires que en los últimos años ha mostrado importantes transformaciones.

Fecha de consulta: 05/03/201

 

 

Documentales y Videos

 
Junqueros, Cooperativa Isla Esperanza, familias isleñas que resisten el desalojo ilegal de Colony Park

Este breve documental relata parte del conflicto entre los isleños y el emprendimiento Isla Privada Colony Park. A la vez, permite observar una de las actividades tradicionales de la vida en las islas, la recolección de juncos, organizada en una cooperativa de trabajo instalada muy cerca del lugar de emplazamiento del emprendimiento.

El trabajo en el aula con este video permitirá hacer visible uno de los actores principales en esta problemática y conocer con mayor profundidad algunos detalles de cómo es la vida en las islas. La comparación entre el paisaje de las islas en este video y las imágenes de la  proyección del interior del emprendimiento, evidenciarán las diferencias en el grado de intervención y de transformación del paisaje natural y  los diferentes  modelos de consumo.

Información:
JUNQUEROS. Cooperativa de Isla Esperanza
Duración: 12 minutos.
Fuente: Malojillo Comunicación. Documental disponible en: vimeo.com/12249068
Fecha de consulta: 10/02/2012

 El Delta del Paraná

En este documental se explica el origen del Delta del Paraná, mostrando todos sus sectores y deteniéndose específicamente en las actividades desarrolladas en el Bajo Delta. Se pueden apreciar principalmente las etapas de valorización frutihortícola, forestal y turística, a través de las voces de diferentes actores sociales que habitan en las islas. Este recurso puede utilizarse como apertura de tema, ya que presenta una introducción a las bases naturales del Delta y las actividades que se desarrollaron a lo largo del tiempo y hasta la actualidad, lo que permitió la valorización y construcción del ambiente deltaico.

Información:
Región pampeana: El Delta del Paraná
Canal Encuentro
Programa: Geografías
Duración: 30 minutos.
Fuente: Geografías – Canal Encuentro. Descarga en www.encuentro.gov.ar

 

Turismo y recreación en el Delta

 

 

Este video se realizó en el Delta durante un paseo realizado por turistas brasileños; su observación permite reconocer claramente la función turística y recreativa de la zona. Hay imágenes que muestran los paisajes naturales, la vegetación autóctona, los ríos y arroyos. También se pueden reconocer aspectos y elementos que dan cuenta de los estilos de vida tanto de los pobladores permanentes como de los visitantes de fin de semana.

La observación del video acompañada con una guía puede resultar una motivante actividad de fijación del contenido "construcción social del ambiente".

Información:
Imágenes: Gaston Ramsayer
Edición: Federico Roitberg

 

 

Artículos Periodísticos

 
El Puerto de Frutos

 
Esta selección de títulos y copetes de artículos periodísticos da cuenta de los cambios producidos en el Puerto de Frutos. Este caso es un ejemplo actual de construcción de un ambiente relacionado con la valorización turística del sector. El trabajo con este recurso, que puede utilizarse como complemento del documental “Delta del Paraná” de Canal Encuentro, permite el reconocimiento de las características actuales del Puerto de Frutos, como así también, la comparación con lo que fue su función tradicional: la provisión de productos típicos de la zona a la Ciudad de Buenos Aires.

Fuentes:
http://www.clarin.com/ciudades/buenos_aires/Renovaran-Puerto-Frutos-segu...
http://www.tigre.gov.ar/prensa/80_tigre_remodela_el_puerto_de_frutos.htm
http://www.lanacion.com.ar/1117771-inauguro-mercados-del-delta-en-tigre
Fecha de consulta: 10/02/2012

 
Emprendimiento inmobiliario Isla Colony Park
Esta selección de artículos periodísticos gira en torno a la problemática ambiental iniciada a partir de la construcción del emprendimiento inmobiliario Isla Colony Park. Cada uno de ellos muestra distintos ángulos de la problemática y presenta las fases de intervención de los principales actores sociales involucrados. De esta manera, al trabajar con la información que cada artículo presenta se puede obtener una mirada sobre las múltiples aristas y la complejidad de la problemática.
Fuentes:
http://www.sprensalibre.com.ar/
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-171323-2011-07-02.html
http://buenosairescontaminada.blogspot.com/2009/09/colony-park-borra-del...
Fecha de consulta: 10/02/2012 
 

 

Crónicas

El Carapachay, por Domingo F. Sarmiento

En el año del Señor de 1855 a ocho días del mes de setiembre, día de la Navidad de María, surcaba las quietas aguas del canal de Luján, entre las tupidas enramadas de sauces llorones que por ambos lados lo guarnecen, la lancha de la Capitanía del Puerto de Buenos Aires, mandada por el comandante de marina don Antonio Somellera, e impulsada por doce robustos remeros de la marina del Estado.
Iban a su bordo, como pasajeros, el señor coronel Mitre, ministro de Guerra y Marina, los ingenieros don Carlos Pellegrini y don Santiago Arcos, los miembros de la comisión municipal de San Fernando, don Angel Crousa y don Manuel Maura, armador de dicho puerto, y entre comerciantes y viajeros, los señores Albarracín, Sarmiento, Toledo y otros que sería prolijo nombrar.
Era esta una expedición de exploración y de descubierta de las tierras hasta entonces ignoradas de las islas del Paraná; ignoradas, aunque hubiese veintiséis vecinos establecidos de años atrás en ellas, y algunos hubiesen visto ya en buenos papeles de a mil, el producto de sus plantaciones.
(…)
Conocidas las islas del Paraná en su adaptabilidad a la producción agrícola y silvana, por el sentido práctico que cree buenamente que dos y dos son cuatro, faltaba que el hecho aislado se hiciese un hecho general, y que a la plantación ensayada aquí y allí sucediese la invención de un país, de un Estado y de una California. California fue descubierta en 1848, aunque estaba poblada hace tres siglos, y Newton observó recién hace dos siglos que las manzanas caían de los árboles (…)
No hay de lo sublime a lo ridículo sino un paso, y no son tan lerdos los diplomáticos del Paraná arriba, que no lo hayan comprendido. Era, pues, preciso poner a salvo de este riesgo a las islas de la Delta, cuando iban a visitarlas por primera vez marinos, militares e ingenieros argentinos, que por hábito o descuido llevan el rebenque en la mano, no obstante ir embarcados. (...)
Propusimos esta vez, tomar el rábano por el rábano y por no por las hojas, y haciendo remar aguas arriba, y dejando el transitado canal de Luján a la derecha, tomamos el solitario hoy, y antes camino real de las carabelas, piraguas y angadas del Paraguay, canal de la Esperita, atracando donde confluye con el Carapachay de un lado y del Torito por otro, a la sombra de un grupo de sauces llorones, al pie de un muelle rústico, y a la puerta de una morada de una familia de labradores. (...)
En presencia de aquella naturaleza virginal, de aquellos canales silenciosos, de aquella vegetación asombrosa y de la familia que reside permanentemente en aquel lugar, las objeciones morían en los labios, y la imaginación, creando la poesía grandiosa de la realidad de un mundo próximo, brillando en el horizonte con la luna entre celajes, llegaba al absurdo en suposiciones plácidas y estupendas.
Era esta finca de don Angel Crousa, quien la hubo de don Marcos Sastre, maestro de escuela, que fue el primer hombre culto que aplicó el raciocinio a la realidad y vio en las islas terreno adaptable a la industria.
(…)
Durazno y naranjos son, ya se sabe, la maleza de estas islas, y los sauces crecen como por encanto, y plantíos de 3 años dan productos que hallan pronta colocación en el mercado.
El sistema de plantaciones es la contraprueba de la bondad de la tierra. Siégase la maciega, y apenas despejada la superficie del suelo, húndese estaquillas de sauces, álamos y cuanta planta puede propagarse por este sistema, sin cavar hoyo y al sólo impulso de la mano. (...)
Vienen lo mismo las parras, los perales, los nísperos y los demás frutales. Crecen las habas como arbustos, el maíz es negro de puro lozano, según lo vimos más tarde, y las papas y cebollas alcanzan un desarrollo pasmoso.
Reunidos todos los argonautas en torno de la verja de tacuaras de un jardinillo de flores, procedióse con jocosa gravedad, a plantar unas estanquillas de mimbres. El encargado de la operación debía pronunciar un discurso para hacer más cómico el paso, y entre chanzas y veras dijo lo siguiente:
“Por una predisposición especial de mi espíritu, en las cosas más sencillas encuentro siempre algo de providencial. Estas varillitas que vamos a hundir en la tierra para que se conviertan en árboles, han llegado hace tres años de las faldas de los nevados Andes. No sabiendo mi amigo Arcos, cómo llevármelas a Buenos Aires las dejó en San Fernando. ¿Por qué llegan mimbres la víspera de venir nosotros a las islas? ¿Y por qué quedaron como olvidados en San Fernando, donde los necesitábamos y no pasaron a Buenos Aires, donde ya había propagado otras plantas?
“Y sin embargo la tierra de las islas y el mimbre son el cuerpo y el alma: el uno completa a las otras. El mimbre crece en la humedad y a la orilla de las aguas, y es la red de que el agricultor se sirve para el mismo fin del junco. Pero el mimbre es una producción valiosa, que da ciento por uno, y satisface mil necesidades de la industria.
“Esas fábricas de canastillas que suministran fortunas a los inteligentes cesteros de Buenos Aires, se entretejerán en adelante de nuestro mimbre, y los industriales vendrán a comprarnos por toneladas dentro de pocos años, el que hoy nos envían los agricultores de Francia y Alemania. Para la explotación de sus duraznos los isleños necesitan de mimbres, y en lugar de esas barcadas transportadas a granel y sin clasificación posible, el rico gustará comprar fruta selecta en canastillas que el carapachayo habrá tejido por millares en sus horas de ocio.
“Quiero, señores, simplemente a esta humilde planta, por que me unen a ella vínculos que quiero descubrir aquí en medio de mis amigos. Hace años que me sigue esta planta adonde quiera que voy, y acaso su propagación en América sea lo único en que no he encontrado obstáculos. (…). Faltábame mimbre para las islas, y presente está el conductor que desde los Andes llegó a tiempo y a la hora precisa con estas varitas. Si ningún otro recuerdo hubiese de quedar en estas islas de mi presencia, sean ustedes señores, testigos que, hoy 8 de septiembre, planto con mis manos el primer mimbre que va a fecundar el limo del Paraná, deseando que sea el progenitor de millones de su especie, y un elemento de riqueza para los que lo cultiven con el amor que yo le tengo.”

Este fragmento de El carapachay, relata una excursión al Delta realizada por Sarmiento con el fin de demostrar las posibilidades productivas de la región. El trabajo con esta fuente histórica permite identificar particularidades de las bases naturales del Delta y algunas características de la producción local, que a partir de aquí, comienza a intensificarse y a generar importantes transformaciones en el paisaje natural.

Fuente: Adaptación de Sarmiento, D (1975) El Carapachay. Editorial Eudeba. Colección Argentina. Buenos Aires.