Se encuentra usted aquí

Otras propuestas de enseñanza

En esta pestaña, los docentes encontrarán algunas propuestas de enseñanza de otros contenidos relacionados con temáticas y problemáticas ambientales en las cuales también se plantean actividades que se resuelven con el uso de las netbooks.

Estas propuestas fueron elaboradas por estudiantes del Profesorado en Geografía en el Seminario de Educación Ambiental a cargo de Viviana Zenobi y María Esther Gómez.

Propuestas:

Propuesta de enseñanza Nº 1

Título: Problemas ambientales vinculados con la producción de biocombustibles en la Argentina (Autoras: Marina Rodríguez – Andrea Riquelme)

Síntesis conceptual

El actual y fuerte debate en torno a los biocombustibles (etanol y biodiesel) plantea el riesgo de no evaluar en su verdadera magnitud y potencialidad a la energía proveniente de la biomasa o “bioenergía”. De hecho, la biomasa es la fuente energética renovable de mayor participación a escala mundial. El etanol y el biodiesel representan solo una opción entre las numerosas alternativas energéticas que la biomasa ofrece, siendo además, las menos atractivas para la reducción de gases de efecto invernadero.

A pesar de la expectativa generada alrededor del etanol y del biodiesel, la actual generación de biocombustibles supone importantes impactos ambientales y sociales. En el corto plazo, todo hace suponer que la mayor parte de los biocombustibles líquidos serán obtenidos de cultivos específicos como la colza, el maíz, la soja o la caña de azúcar, lo que implica extremar los cuidados acerca del modo en que estos cultivos se realizan. Los riesgos esenciales tienen que ver con el desplazamiento que puede darse en cultivos destinados a producir alimentos, el incremento de la presión para expandir la frontera agrícola sobre ecosistemas frágiles o sobre montes y selvas. Estos aspectos del desarrollo de la producción de biocombustibles son los que requieren principal atención. La demanda por la tierra o el uso del suelo representa una de las más importantes controversias sobre los cultivos energéticos.

La controversia planteada es sumamente importante, sin embargo el impacto negativo o la competencia con la producción de alimentos tiene una consecuencia mucho más inmediata: el aumento en los precios de los alimentos. Por esta razón, buena parte del sector productivo agrícola ha puesto gran interés en el desarrollo de los biocombustibles al considerarlos una oportunidad para mejorar la cotización de su producción. Es claro que la demanda de biocombustibles hará que los cultivos energéticos se valoricen generando precios mucho más altos que los que originalmente se pagaban por esos mismo cultivos cuando su destino era la industria alimenticia.

Tal como se presenta el campo de los biocombustibles hoy en día, el motor del desarrollo será el mercado externo, el cual buscará que la expansión inicial se focalice centralmente en los cultivos de soja y maíz.

Los cultivos bioenergéticos tienen implicancias en el uso del suelo, teniendo una enorme importancia en el debate en torno a los biocombustibles y la posible presión para impulsar la expansión de la frontera agrícola sobre áreas boscosas o ecosistemas frágiles. Este factor puede tener consecuencias desastrosas e incrementar la presión sobre las menguantes áreas de selvas y bosques a escala local, regional y global. En la actualidad, estamos asistiendo a un fenómeno sin precedentes en relación a la trasformación de nuestros bosques nativos en procura de ampliar la superficie agrícola. La deforestación en el NEA y en el NOA sigue aumentando a una tasa alarmante.

Sugerencias de actividades:

A) Para introducir la temática se propone la siguiente alternativa:

En grupos de no más de 4 integrantes y utilizando las netbooks, ingresen a la página:  http://www.dailymotion.com/video/xbuuxk_que-es-el-biodiesel-en-3-minutos-ww_tech y resuelvan las siguientes consignas:

  1. Vean y escuchen con atención el video ¿Qué es el biodiesel? Tomen apuntes sobre el mismo, de ser necesario, pausar el video para escribir las ideas principales que allí se mencionan.
  2. Expliquen qué son los biocombustibles.
  3. ¿Por qué creen que la producción de biocombustibles crece en nuestro país?
  4. Escriban las respuestas en un texto nuevo de Word como Actividad Nº 1. Sobre ella volverán al cerrar del tema.

B) Para ampliar la información y continuar el desarrollo temático se sugiere la siguiente actividad:

  1. Con el mismo grupo ya conformado para la actividad anterior resuelvan: Lean el texto: Biocombustibles ¿problema o solución?.
  2. Teniendo en cuenta lo leído y utilizando el programa Cmap de las netbooks, elaboren un mapa conceptual utilizando las siguientes palabras: biocombustibles, materia orgánica, energía renovable, dependencia del petróleo, frontera agraria, desmonte, calidad de los suelos, alimentos, ambiente, exportaciones.
  3. Utilicen el Word para escribir un texto de 150 palabras como máximo (Actividad N° 2) explicando por qué la producción de energía perjudica la producción de alimentos.

C) Para cerrar el tema se sugiere la siguiente alternativa:

Reúnanse con el mismo grupo con el que realizaron las actividades Nº 1 y Nº 2.

  1. Relean las preguntas y las respuestas escritas en la actividad Nº 1.
  2. Revisen oralmente las respuestas dadas, discutan si son correctas o bien tienen que corregirlas teniendo en cuenta lo trabajado en la Actividad Nº 2.

Bibliografía ampliatoria:

  • Atlas de la agroenergía y los biocombustibles en las Américas, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José de Costa Rica, 2007
  • Enciso, A. www.lavoz.com.ar (fecha de consulta 2/10/11)
  • Le Monde Diplomatique, “Atlas del Medio Ambiente”, 2008
  • Lorenzo, C. “La fiebre del biodiesel en Argentina”, www.caei.com.ar/es/programas/recursosn/11.pdf (fecha de consulta (20/10/11)
  • Rosa de Espíritu, B. “La agroenergía en la matriz energética”, IICA Buenos Aires, 2006

Sitios Web:

 

Propuesta de enseñanza Nº 2

Título: El papel del Estado en la valoración de recursos forestales: una perspectiva histórica.
Los casos del bosque chaqueño y la selva de yungas (Autoras: Mara Chamorro – Anabela Diaz)

Síntesis conceptual

Desde fines del siglo XIX la Argentina perdió dos tercios de la superficie de sus bosques nativos, entre ellos, el bosque chaqueño y la selva de yungas. Ambas ecorregiones han sufrido procesos de desmonte y cambios de usos del suelo como consecuencia de la valoración de sus recursos forestales y/o edáficos en el contexto de modelos de desarrollo de base primaria exportadora.

El caso del bosque chaqueño remite a la empresa “La Forestal” de capitales británicos que se instaló al norte de la provincia de Santa Fe y el sur de la provincia de Chaco, a fines del siglo XIX y siguió operando hasta mediados del siglo XX. Su objetivo fue la explotación de la madera del quebracho colorado del cual se obtenía el tanino. Con el transcurso del tiempo “La Forestal” fue absorbiendo otras empresas que funcionaban en la zona.
Para la explotación del bosque se adoptó la modalidad de tala selectiva que consistía en seleccionar los ejemplares de quebracho más útiles y dejar en pie las especies no aprovechables y los árboles viejos o enfermos. Si bien esta práctica permite la conservación del suelo, empobrece el ecosistema y el bosque pierde su valor comercial. La explotación se caracterizó por su carácter extremo.

El Estado provincial favorecía las actividades de esta empresa a través de la liberación de impuestos para la extracción del quebracho. Esta situación le otorgaba a la empresa poder de decisión y capacidad de influencia política.

El caso de la selva de yungas se asocia al proceso de expansión de la frontera agrícola de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se localiza sobre las laderas húmedas de las sierras subandinas, en las provincia de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, entre los 400 y los 3000 metros sobre el nivel del mar. La selva de Las Yungas tiene una larga historia de transformaciones. Sus pisos altitudinales sufrieron modificaciones particulares debido a las diferencias en la posibilidad de acceso y de aptitud para el desarrollo de actividades agrarias. El sector más degradado es la selva pedemontana, porque ofrece el recurso madera y porque sus suelos permiten el desarrollo de cultivos. En Salta, en la última década, el gobierno provincial autorizó el desmonte de casi 500 mil hectáreas para la siembra de soja. A pesar de la sanción de la ley de presupuestos mínimos de protección de bosques, los estados provinciales involucrados, siguen permitiendo el desmonte y el avance de las producciones agrícolas por sobre el uso forestal y la cobertura del bosque nativo.

A partir del estudio de los casos mencionados se pretende analizar el papel del Estado en dos contextos históricos diferentes: en el primer caso, la deforestación por valoración del quebracho, y en el segundo, la deforestación por la expansión de la frontera agrícola. En ambos casos, sus producciones fueron y son destinadas al mercado externo, con una orientación del Estado de promover modelos primarios exportadores.

La deforestación y degradación de los bosques traen como consecuencia, entre otras, el aumento del proceso erosivo, la pérdida de la fertilidad de los suelos, de la calidad del agua, del paisaje forestal, y de la diversidad biológica. Las problemáticas descriptas se pueden abordar desde diferentes escalas (local, regional y global) pero en esta propuesta elegimos la escala regional.

Sugerencias de actividades:

A) Para introducir el caso de La Forestal se propone la siguiente alternativa:

De manera individual y utilizando las netbooks, ingresa a la página: http://vimeo.com/13574166 y mirá con atención el documental Vamos al monte. Para guiar la observación del video, leé previamente las siguientes consignas:

  1. ¿Qué problemática presenta el documental?
  2. ¿Qué recursos naturales son valorados para las actividades económicas?
  3. ¿Qué grupos sociales podés identificar en el documental?
  4. ¿Qué problemas tienen los grupos de personas que se mencionan en el documental?

Al finalizar la observación del documental, respondé por escrito las preguntas.

(Con la coordinación del/la docente, se recomienda la socialización oral de las respuestas individuales, favorecer la escucha de las respuestas de diversos alumnos y solicitar la revisión de las propias)

B) Para ampliar la información y continuar el caso de La Forestal se sugiere la siguiente actividad:

Respondé las siguientes consignas a partir de la lectura del texto adjunto:

  1. ¿A qué empresa se refiere el texto?
  2. ¿Dónde se ubicó? ¿Por qué?
  3. ¿Qué cambios en el paisaje produjo la explotación de recursos que realizó de esta empresa?
  4. Explicá qué se entiende por ‘Estado dentro del Estado argentino’.
  5. ¿Qué motivos provocaron el fin de la explotación?
  6. Reflexioná sobre el modo de explotación de la empresa y sus objetivos. Escribí esa reflexión.

C) Para presentar el caso de las yungas una alternativa posible es la siguiente:

Utilizando tu netbook ingresá al siguiente link: http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=190.

Observá con atención el corto que se presenta, leé los textos que lo acompañan y resolvé las siguientes consignas escribiendo un texto en Word. Ponele un título que sintetice la temática.

  1. ¿Dónde se desarrolla el documental? En un mapa de Argentina coloreá la zona e identificá las provincias que la incluyen.
  2. ¿Qué características tiene esta ecorregión? ¿Qué funciones cumple la vegetación en esa región?
  3. ¿Qué recursos se valoran en ella?
  4. ¿Qué consecuencias tiene la explotación de esos recursos? Realizá un listado.
  5. ¿El Estado fomenta o desalienta esta situación? Fundamentá la respuesta.

D) Para cerrar el tema se sugiere una actividad de comparación de los dos casos:

En grupos de no más de 4 integrantes, lean los siguientes textos:
 

Teniendo en cuenta lo que han leído en los últimos dos textos más los trabajos elaborados en las actividades anteriores, completen el cuadro comparativo que sigue: 

Características / casos

La Forestal

Las yungas

Ubicación

 

 

Recurso valorizado

 

 

Contexto histórico

 

 

Papel del Estado

 

 

Actores sociales

 

 
 Junto con el docente y los compañeros, realicen una puesta en común de los cuadros completados por cada grupo. Luego, escriban un texto de 100 palabras que ponga de relieve el papel desempeñado por el Estado en los dos modelos de explotación de recursos trabajados y las consecuencias de los mismos para cada uno de los ambientes y las poblaciones que allí habitan.

Bibliografía ampliatoria:

  • Craviotti, Clara. (2008) Los nuevos productores: alimentos de alto valor y reestructuraciones agrarias. Buenos Aires, Ediciones CICCUS.
  • Giarraca, N.; Teubal, M. (2005). El campo argentino en la encrucijada. Alianza Editorial, Buenos Aires.
  • Pengue, W. (Comp.)(2008). La Apropiación y el Saqueo de la Naturaleza. Conflictos ecológicos distributivos en la Argentina del bicentenario. Fundación H. Böll-GEPAMA-Lugar Editorial, Buenos Aires.
  • Rofman, A.; Romero, L. (1997). Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Amorrortu, Buenos Aires.
  • Teubal, M. (2006). “Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a los commodities”. En: Realidad Económica, Nº 220, IADE, Buenos Aires.
  • Velázquez, G. A. (Dir. y comp.)(2008). Geografía y Bienestar. Situación local, regional y global de la Argentina luego del Censo de 2001. CIG-FCH-UNCPBA/Eudeba, Buenos Aires, op.cit.

Sitios Web:

Propuesta de enseñanza Nº 3

Título: El petróleo como recurso estratégico (Autoras: Marcela Ferreyra Curutchet – Noelia Hernández)

Síntesis conceptual

En las sociedades modernas el petróleo es un elemento fundamental. Este recurso natural no renovable constituye la principal fuente de energía mundial, ya sea para uso doméstico o industrial, pero a la vez, presenta dos problemas: por un lado sus efectos contaminantes, y por el otro, su no renovabilidad.

En la actualidad, la demanda energética se incrementa debido al fuerte desarrollo industrial de países como Brasil, Rusia y, especialmente, China e India. Por otra parte, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón aún mantienen una importante demanda. Este aumento global de las necesidades energéticas plantea la problemática acerca de cuál va a ser el modelo energético a no muy largo plazo. Es probable que las sociedades enfrenten problemas de abastecimiento, ya que se considera que para el año 2030 los combustibles fósiles todavía representarán cerca del 80% de la energía primaria mundialmente consumida.

Dada esta situación, el petróleo constituye un recurso estratégico, ya que no sólo se utiliza en la producción de combustibles sino también, como materia prima para la elaboración de plásticos, fertilizantes y fibras textiles. Un ejemplo de esto es la dependencia que la agricultura tiene del petróleo - casi en un 100%-, para labrar, regar y fertilizar los campos, recoger las cosechas y transportarla a los mercados.

Las fluctuaciones del precio del petróleo crudo en el mercado internacional, ha sido y es una característica intrínseca a la historia reciente de la comercialización de este producto. Las alzas y bajas de los precios son producidas por muy diversos factores, pero los más importantes son: las decisiones políticas de los países productores, los conflictos sociales o bélicos en las zonas más vinculadas a la producción y, en ocasiones, las decisiones que puedan tomarse en determinados foros financieros mundiales.

Debido a que la disponibilidad de este recurso se encuentra concentrada en unos pocos países del mundo, principalmente en Medio Oriente donde cinco países (Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irán) poseen dos tercios de las reservas mundiales y que existe una gran dependencia del mismo, en las últimas décadas se han generado algunos conflictos geopolíticos e inclusive se han declarado guerras por su control y dominio.

En este escenario, las potencias capitalistas han trazado estrategias militares para preservar su hegemonía geopolítica y energética en las regiones claves productoras de petróleo. En esta dialéctica interactiva petróleo-economía mundial como detonante de conflictos armados, el petróleo parece haberse convertido en el eje estratégico de una potencial crisis global del sistema capitalista.

Sugerencias de actividades:

A) Para introducir la temática

En grupos de no más de 4 integrantes y utilizando las netbooks, ingresen a la página: http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1421_petroleo/index.shtml.

Observen los mapas, lean los textos que los acompañan y resuelvan las siguientes consignas:

  1. ¿Cuál es la región que posee las mayores reservas mundiales de petróleo? Averigüen qué otros países la integran.
  2. Luego de observar el mapa Nº 4 ¿Qué países son los que presentan el mayor consumo per capita? Realicen un listado de 10 países.
  3. Observen el mapa Nº 5 e identifiquen 5 países exportadores y el destino de sus exportaciones.
  4. ¿Qué relaciones pueden establecer entre producción y consumo de petróleo?

B) Para profundizar el tema se sugiere la siguiente alternativa:

  1. En grupos de no más de 4 integrantes y utilizando las netbooks, ingresen a la página: http://www.diagonalperiodico.net/Los-intereses-que-mueven-el-mayor.html.... el texto titulado: Los intereses que mueven el mayor negocio del mundo.
    Luego, usando el programa
    c-map, elaboren un mapa conceptual del artículo donde quede planteada la relación: petróleo – países productores- países consumidores- recurso estratégico – conflictos.

 2.  Busquen una imagen que ilustre la idea central: “El petróleo como recurso estratégico” y escriban un epígrafe explicativo.

 

Bibliografía ampliatoria:

 

Propuesta de enseñanza Nº 4

Título: La problemática del agua ante la explotación de litio en la Puna Jujeña (Autores: Carrizo, Ángeles - Coppola, Javier).

Síntesis conceptual

La producción minera de nuestro país ha sufrido grandes modificaciones a partir de la década de los 90, cuando el gobierno implementó un proceso de privatización y concesión y creó un marco jurídico que favoreció la entrada de empresas transnacionales. Como consecuencia de este proceso, la producción minera metalífera en manos de capitales extranjeros ocupa actualmente un lugar hegemónico en el sector. Por otro lado, el sector de la Cordillera de los Andes se ha consolidado como región minera. Además de la minería metalífera, otras explotaciones mineras aprovechan el conveniente marco normativo para esta actividad. Una de las explotaciones que se encuentra en ascenso es la producción de litio. En América del Sur, el salar de Atacama (Chile), el salar de Uyuni (Bolivia) y los salares Hombre Muerto, Rincón, Olaroz y Cauchari (Argentina) concentran el 85 por ciento de las reservas mundiales del mineral, descubiertas hasta ahora.

Una problemática asociada a la explotación de litio es la excesiva demanda de agua para su extracción en una zona donde dicho bien común es escaso. Estas empresas no cuentan con restricciones por parte del Estado en cuanto al uso indiscriminado del agua, generando importantes impactos en el ambiente.

El litio es un metal liviano, que viene aumentando su demanda internacional en los últimos años, al punto que hoy la tonelada cuesta u$s 6000. El motivo del incremento de su demanda se debe a que está íntimamente relacionado con la industria automotriz y la tecnología digital, ya que el mismo se utiliza para la fabricación de pilas y baterías recargables de celulares y computadoras como las notebooks y netbooks. La industria automotriz encuentra en el litio las posibilidades de generar autos ecológicos que para su funcionamiento reemplacen los insumos petroleros como combustible y utilicen baterías recargables, por lo cual empresas como Toyota, la autopartista Magna y la japonesa Mitsubishi ya han puesto la atención sobre el Noroeste Argentino.

El método de explotación de litio en nuestros yacimientos consiste en bombear las salmueras del lecho subterráneo de los salares para luego aplicar un proceso de evaporación que dura más o menos un año y que se ve favorecido por las condiciones ambientales de la zona.

Los descendientes de los pueblos originarios que habitan en la zona de las salinas del NOA rechazan la explotación de litio en los salares, también rechazan la oferta de cualquier compensación económica (regalías) y exigen la nulidad de todo proyecto minero que ya esté funcionando y los futuros emprendimientos. Sostienen que para la extracción de litio, se bombearán miles de litros de agua al día de los mantos subterráneos de los salares que luego serán evaporadas para obtener el mineral, lo que redundará en un consumo diario de entre 33 y 35 millones de litros de agua dulce.

Los pobladores de las comunidades están disconformes por el otorgamiento de permisos de exploración a empresas que están trabajando en la comunidad y por el atropello que están sufriendo al no ser consultados sobre las decisiones que se toman en relación con la modificación de su territorio. Además, con la experiencia de otras comunidades vecinas anticipan que serán los primeros perjudicados y afectados porque viven de la agricultura y la ganadería, sus actividades tradicionales.

Otro aspecto negativo vinculado a la llegada de las empresas es la migración de vicuñas, cuya lana es utilizada por las mujeres en la tejeduría. También están preocupados por la contaminación del suelo con arsénico y boro que son los residuos que quedan en los diques de colas.

Las comunidades exigen la entrega de títulos de territorios, acceso al agua en cantidad y calidad, no autorizar más cateos mineros, identificar y proteger las cuencas hídricas subterráneas y superficiales para que estén disponibles para las comunidades presentes y futuras; y la plena participación en la toma de decisiones con respecto a lo que concierne a su territorio.

A partir de la reforma constitucional de 1994 las riquezas del subsuelo pertenecen a las provincias, por lo que son estas unidades políticas las que manejan las negociaciones con las corporaciones multinacionales. Por otro lado, el Código Nacional Minero prohíbe al Estado, o cualquier otro ente de origen público, la explotación de los recursos mineros, llegando incluso al extremo de que si el Estado encuentra recursos minerales debe entregarlos a un privado en un lapso menor a un año. Consecuentemente, el modelo de explotación de litio en Argentina es 100 por ciento privado y extranjero, nuestro país todavía no cuenta con un plan estratégico de desarrollo, donde la explotación de los recursos no renovables se encuentre en manos del Estado, quien debe administrarlos para mejorar las condiciones de vida del conjunto de la población y de las generaciones futuras. El desafío para nuestro país es desarrollar políticas públicas que permitan un desarrollo socioeconómico local-regional equitativo y sostenible en el tiempo, de modo que no afecte las condiciones ambientales de una región en la que el agua constituye el recurso vital más escaso.

Sugerencias de actividades:

A) Para introducir la temática se propone la siguiente alternativa:

De manera individual y silenciosa, lee el artículo: El giro en la minería argentina de los noventa
Una vez leído el texto, reunite con dos compañeros más y respondan las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el papel que adopta el Estado argentino a partir de la década de los 90 en materia minera?
  2. ¿Cuál fue la principal medida que permitió la entrada de empresas transnacionales a nuestro país en el sector minero?
  3. ¿Cuáles fueron las principales leyes que se implementaron para favorecer este proceso? Realizá un listado.
  4. ¿Cuál es la opinión del grupo respecto del papel del Estado en la actividad minera? Utilizando el Word, escriban un texto argumentando vuestro punto de vista.

Una vez que todos los grupos hayan respondido las consignas, se hará una puesta en común acerca de las mismas y el docente realizará una sistematización en el pizarrón focalizando en las diversas posturas adoptadas por los grupos.

A continuación, se propone la resolución grupal de las siguientes consignas:

  1. A través de la netbook ingresen al siguiente link: http://mesadeinversiones.com.ar/con-nuevos-proyectos-la-mineria-podria-d... y busquen el mapa de inversiones mineras.
  2. Una vez localizado el mapa minero de la Argentina, observen e identifiquen los distintos tipos de yacimientos mineros existentes en nuestro país (tanto proyectos como prospectos mineros) Escriban un comentario sobre lo que observan: por ejemplo, provincias en las cuáles se localizan los yacimientos mineros, concentración o dispersión geográfica de la actividad minera, situación actual de los yacimientos mapeados (en operación, en proyecto), minerales explotados.
  3. La mayoría de las explotaciones que se localizan en el mapa de inversiones mineras que observaste comenzaron a partir de 1993. Relee el subtítulo ‘Rol del Estado’ del texto ‘Un giro de la minería en los 90’. Luego reflexiona con tu grupo y respondan: ¿Cómo sería el mapa de inversiones mineras en la Argentina antes de 1990? ¿Qué función está cumpliendo el Estado en relación a las inversiones mineras en la Argentina desde la década de los 90?

B) Para ampliar la información y continuar el desarrollo temático se sugiere la siguiente actividad que toma como caso el Proyecto Sales de Jujuy y Olaroz en la Puna Jujeña.

En grupos de no más de 4 integrantes y a través de sus netbook, ingresen a los siguientes links:
http://www.youtube.com/watch?v=5Dq9N1UGP2U
http://www.youtube.com/watch?v=pHgcP2WHzGg

Observen y escuchen atentamente los videos mencionados. Luego respondan en las carpetas:

  1. ¿Qué es el litio?
  2. ¿Por qué el litio es un mineral tan apreciado para las industrias tecnológicas?
  3. ¿Cuál es el nombre de la empresa que auspicia el video?
  4. ¿Dónde se localiza espacialmente el proyecto?
  5. ¿Cómo se beneficia la población de Olaroz según el relato del video?

A continuación, lean el texto con atención que se encuentra en el siguiente link y resuelvan las siguientes actividades:
http://www.ellibertario.com/2011/07/22/corte-de-ruta-en-la-puna-rechazo-...

  1. Cuál es la problemática ambiental que plantea el artículo leído?
  2. ¿Qué actores sociales intervienen en ella?
  3. Según el artículo ¿Cuál es la relación entre los gobiernos provinciales de Jujuy y Salta y las empresas multinacionales?

Para finalizar, y a modo de evaluación, elaboren un power point de no más de 4 dispositivas donde queden expresadas las ideas y los argumentos del grupo en relación al papel del Estado frente a los emprendimientos mineros.

Con la coordinación del/la docente compartir los trabajos de los grupos tratando de focalizar en:

  • las diversas posturas y los argumentos esgrimidos,
  • la identificación de quienes se benefician y quienes se perjudican, y
  • los impactos ambientales que se producen

Bibliografía ampliatoria:

- Machado, H; Svampa, M. et al (2011): 15 mitos y realidades de la minería trasnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero. Editorial El Colectivo, Herramienta Ediciones, Buenos Aires.
- Svampa, M. (2009) “Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales”, Biblos, Argentina
- Svampa Maristella- Antonelli Mirta (2009): Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires- Editorial Biblos
- Rodríguez Pardo, J. (2009) “Vienen por el oro, vienen por todo: las invasiones mineras 500años después”, Ciccus, Argentina, 2009.

Sitio de internet

http://www.noalamina.org/mineria

 

Propuesta de enseñanza Nº 5

Título: La energía nuclear ¿es una energía limpia y segura? (Autoras: Baldino, Daniela Soledad - Mufato, Fabiana)

Síntesis conceptual

La energía nuclear es generada en centrales nucleares por medio de la fisión nuclear, es decir, a partir de la partición de un átomo. La cantidad de energía liberada por fisión nuclear es muy grande y peligrosa. El calor que se desprende de ese proceso se usa para calentar agua y producir vapor. Con la fuerza de ese vapor se alimenta un generador que produce electricidad.

La energía nuclear utiliza el uranio como combustible. Se trata de una minería de alto riesgo para los trabajadores y el medio ambiente. Éste es el combustible esencial para alimentar la industria de la producción nucleoeléctrica.

La energía nuclear también se usa en la medicina, la agricultura y en algunas industrias en las que se aplican la tecnología nuclear y las radiaciones. Por ejemplo, su utilización permite detectar, localizar, representar visualmente y medir células y gérmenes cancerígenos o localizar recursos hídricos. También se la usa para la conservación de alimentos (con dosis de radiación) para ampliar su periodo de consumo y reducir pérdidas causadas por insectos. En agricultura, las técnicas radio isotópicas y las radiaciones que se aplican, pueden inducir mutaciones en las plantas para obtener nuevas variedades de cultivos agrícolas.

Se afirma que como la energía nuclear está exenta de carbono, su uso en la generación de energía eléctrica ocasiona menor impacto ambiental que la electricidad producida con otras fuentes. Además, presenta gran potencia y rendimiento. Sin embargo, aún no puede afirmarse que esas ventajas contrarrestan el gran impacto ambiental que provocan los residuos radioactivos que se originan en las plantas nucleares. Su eliminación o conservación en condiciones de aislamiento es aún un gran problema.

Los residuos nucleares son materiales de desechos generados en el ciclo nuclear que comienza con la propia extracción mineral del uranio. Los residuos de baja y media actividad, procedentes de aplicaciones no energéticas, se almacenan en el vertedero nuclear, mientras que los de alta actividad radiactiva, generados por centrales nucleares, se confinan en piscinas especiales subterráneas que hay en las propias centrales. Es precisamente su almacenaje uno de los problemas que se debe enfrentar.

Otros inconvenientes de la generación nucleoeléctrica, son los riesgos de accidentes nucleares, el transporte de los residuos radiactivos, el recalentamiento de los ríos, el aumento de las enfermedades provocadas por la radiación y la contaminación de las personas que trabajan en las centrales nucleares.

Fuente: Adaptación del texto, Caro, Rafael et al (1995): “Historia Nuclear de España”, Sociedad Nuclear Española, Madrid

Sugerencias de actividades:

A) Para introducir la temática se propone la siguiente alternativa:

A través del uso de la netbook, ingresá a los siguientes sitios y luego responde las siguientes consignas en tu carpeta:

http://www.webadictos.com.mx/2011/03/16/mapa-de-los-paises-con-mayor-pro...

http://media.noticias24.com/1105/NuclearEnergyES3005/index1.html

  1. ¿Cuáles son los cinco países que dependen más de su producción nucleoeléctrica?
  2. ¿Se relaciona la cantidad de reactores con esa producción? Sí – NO ¿Por qué?
  3. ¿Cómo evoluciona la participación de la producción nucleoeléctrica en relación con otras fuentes de energía? ¿Cuáles son las razones?
  4. De manera grupal intercambien ideas sobre los riesgos que puede traer la producción eléctrica con las diferentes fuentes que se ven en el segundo link. Sistematicen sus ideas en un texto escrito en Word.

B) Para ampliar la información y continuar el desarrollo temático se sugiere la siguiente actividad que pone de manifiesto el alto riesgo que conllevan de los materiales radiactivos.

A través de la netbook, ingresa al siguiente link:

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/3caab1c4736e2260b6f80d90cfea...

  1. Leé la noticia titulada “Los 10 peores accidentes nucleares”
  2. Para cada uno de los casos descriptos en la noticia, completá el siguiente cuadro:
  3. Luego, utilizando el Google maps localizá cada uno de estos accidentes en un planisferio.

Caso País Causas del accidente A quienes perjudicó Otras consecuencias


Caso


País


Causas del accidente


A quienes perjudicó


Otras consecuencias

 


1


 


 


 


 


2


 


 


 


 

 

Seleccioná uno de los 10 peores accidentes nucleares y buscá información complementaria en diccionarios, enciclopedias o en Internet que te permita resolver las siguientes consignas:

  1. ¿Crees que en el caso elegido se podría haber evitado el accidente o disminuido los daños provocados? ¿Por qué?
  2. ¿Quiénes fueron los responsables que ocurriera el desastre?
  3. ¿Qué precauciones requiere la producción nucleoeléctrica? ¿Por qué?
  4. A pesar de todo lo mencionado, aún la producción nucleoeléctrica es muy importante a nivel mundial (como se ha visto en la primera actividad). Escribe dos razones que puedan explicar esta situación.
  5. Elaborá un power point de 4 diapositivas del accidente nuclear elegido. Deberás presentar: una foto del lugar, localizarlo en un planisferio, las causas del accidente y sus consecuencias. Por último, sintetizá en una frase tu postura en relación con la energía nuclear.

Para finalizar y con la coordinación del/la docente compartir los power point elaborados por los alumnos tratando de focalizar en los siguientes aspectos:

  • las diversas posturas y los argumentos esgrimidos,
  • la identificación de quienes se perjudican, y
  • los impactos ambientales que se producen.

 

Bibliografía ampliatoria:

Caro, Rafael et al (1995): “Historia Nuclear de España”, Sociedad Nuclear Española, Madrid
Le Monde Diplomatique.” Atlas del medio Ambiente” año 2006, Capital Intelectual
Le Monde Diplomatique. “Atlas del Medio Ambiente” año 2008, Capital Intelectual
Le Monde Diplomatique III.”Atlas del Medio Ambiente” año 2009, Capital Intelectual
www.cnea.gov.ar
www.na-sa.com.ar/
Revista Ciencia hoy – Los peligros de la radiactividad – marzo 2011 - http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy121/editorial.htm