Se encuentra usted aquí

Bolsa de Materiales

En este lugar los docentes podrán encontrar variedad de recursos didácticos con sus respectivos links, lo que permitirá visualizarlos y descargarlos. Estos materiales están agrupados por casos, todos ellos a escala latinoamericana. Debajo de cada recurso, se presenta una síntesis de su contenido y en negrita se remarca un aspecto o dimensión importante del caso, lo que facilitará su elección y utilización en una propuesta de enseñanza. En letra cursiva, se brindan algunas orientaciones didácticas para utilizar de manera individual o combinada los recursos seleccionados.

Línea de tiempo: “Lo que el río recorrió”
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/educ_com/arch...

Se trata de un recorrido virtual por la historia ambiental de la Cuenca del Riachuelo, acompañado por una línea de tiempo que se inicia en el año 1500, cuando era ocupada por los Querandíes, hasta el año 2011, momento en el cual se inicia el saneamiento del río.

Esta muestra es especialmente potente para analizar la construcción del ambiente en el pasado y en el presente. En cada momento histórico se puede reconocer una organización social distinta y por ende, una relación diferente con la naturaleza; además los distintos impactos provocados por las actividades desarrolladas en la región. También se pueden identificar actores sociales involucrados en la construcción del ambiente.

Documental: “La Amazonia en venta” (consultado el 20/12/11) – Duración: 36 min.
https://www.youtube.com/watch?v=h4d4srjc4gQ
Este documental narra la lucha del pueblo aborigen Awajún (Distrito del Cenepa, Departamento de Amazonas, Perú), enfrentando intereses mineros en la región limítrofe con Ecuador. Relata los conflictos entre pueblos aborígenes, el gobierno peruano y las empresas mineras.

Este documental es especialmente interesante para analizar la construcción del ambiente que realiza la comunidad Awajún en la amazonia peruana, su organización social de subsistencia y su relación con la naturaleza, además de los posibles cambios que involucraría la llegada de emprendimientos mineros en la región.

Infografía: “Itaipú, desafío humano”
http://www.itaipu.gov.py/es/historico
Se trata de una infografía que muestra a través de imágenes, videos y textos breves la construcción del mayor emprendimiento hidroeléctrico que aprovechó y modificó el cauce y el caudal del río Paraná en la zona de Itaipú, América del Sur.

Se puede analizar la construcción del ambiente a partir del desarrollo de una obra de gran impacto ambiental, identificando acciones que dieron lugar a la construcción del ambiente, actores sociales involucrados, así como elementos naturales y sociales del ambiente.

Artículo digital: “Isla Cozumel – México”
http://es.wikipedia.org/wiki/Cozumel
Se trata de un artículo de Wikipedia en el que se narra, entre otras cosas, la historia antigua y moderna de la Isla de Cozumel en México. Presenta las etapas del poblamiento maya y colonial en las que se indican las actividades económicas desarrolladas, así como su organización social, lo que permite deducir la valorización de algunos recursos naturales que dieron lugar al inicio de la construcción del ambiente isleño. Posteriormente se describen las actividades y los recursos valorados a partir del siglo XX.

Video: “Isla Cozumel”
http://youtu.be/gwLR-_Np8sk
Se trata de un video de difusión de los atractivos turísticos de la Isla de Cozumel en el que se observan los recursos naturales promocionados y la organización socioespacial resultante, elementos fundamentales en la construcción del ambiente.

Página turística: “Isla Cozumel”
http://www.elclima.com.mx/conoce_cozumel_y_su_clima.htm
Se trata de una página turística de México que promociona la Isla de Cozumel. Describe los recursos naturales valorados para la actividad turística. Sirve como complemento del video.

Estos tres recursos digitales permiten analizar la construcción del ambiente isleño a partir de la relación sociedad – naturaleza en el pasado y en el presente. En cada momento histórico es importante focalizar en los recursos valorados y las distintas necesidades satisfechas. Por otra parte, resulta de interés identificar los actores sociales que contribuyeron a la construcción de dicho ambiente.

Artículos digitales: Uyuni - Bolivia
http://plataformaenergetica.org/content/381
Se trata de un artículo del año 2010 basado en un informe universitario que presenta los proyectos existentes para la explotación del litio contenido en la cuenca del salar Uyuni.
http://www.oei.org.co/sii/entrega16/art04.htm
Es un artículo de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) de 1999 en el cual se describe el salar Uyuni y sus recursos naturales, así como las actividades económicas que los explotan: la minería y el turismo.
 

Imagen de Google earth:
http://maps.google.com/maps?ll=-20.460821,-66.82063&z=13&t=h&hl=es
Esta imagen se puede utilizar como complemento de los artículos. En ella se visualiza la traza urbana de la ciudad de Uyuni, cercana al salar.

Estos materiales sirven para analizar la construcción del ambiente en una zona desértica, la relación sociedad –naturaleza de comunidades locales, los recursos valorados, los actores sociales que se involucran en la construcción del ambiente y las decisiones o acciones que pueden dar lugar a una modificación mayor en la construcción del mismo.

Video: “El maravilloso Lago Titicaca” (Consultado 26/12/11) - Duración: 9:55 min.
http://www.youtube.com/watch?v=uS2RfobNNrE&feature=results_main&playnext...
Este video corresponde a un bloque del programa “Cuarto Poder” de la TV peruana, si bien la intención es promover la inclusión del Lago Titicaca dentro de las nuevas maravillas del mundo, a los fines educativos, interesa focalizar en las comunidades locales que se encuentran sobre el lago y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se puede observar el desarrollo de la actividad turística valorizando el paisaje, la organización socioespacial diferenciada según su localización alrededor del lago o en la zona de islas, y la actividad pesquera artesanal realizada por pescadores peruanos y bolivianos.

Artículo peridístico: “La plaga verde del Lago Titicaca”
http://2.bp.blogspot.com/_VNpe8P6u24o/ShIiQ8pKZcI/AAAAAAAAAXc/MnMJrQ8Sun...
EL artículo del diario “El comercio” de mayo de 2009 complementa la información de la Muestra virtual ya que explica de qué manera determinadas acciones sociales derivaron en impactos negativos hacia el ambiente. Esta mirada se contrapone con lo observado en el video “El maravilloso Lago Titicaca” que pretende promover la región como maravilla del mundo.

Con estos materiales se puede analizar de qué manera se construyó el ambiente de la cuenca del Lago Titicaca a partir del aprovechamiento diferenciado de sus recursos. Favorecen el análisis de los comportamientos y las racionalidades de actores sociales locales como los Urus (comunidad aborigen), la población de Puno y otras poblaciones urbanas situadas en la zona costera del lago, y extralocales como los turistas que arriban de todo el mundo. A su vez, con estos materiales, se puede realizar un análisis comparativo de las dos perspectivas a partir de los cuales se analiza el caso.

Artículo: “Organización económica Inca”
http://www.historiacultural.com/2009/04/economia-inca-ayni-minka-ayni.html
Este artículo presenta el ambiente precolombino construido por los Incas a partir de la práctica de cultivos en terrazas. Esta técnica permitía la producción de alimentos para la población de forma equilibrada y respetando los tiempos de la naturaleza.

Documental: “Río arriba” (Consultado 26/12/11) Duración: 1 hs. 14 min.
https://www.youtube.com/watch?v=LPJU60sePG0
El documental de Ulises de la Orden, estrenado en 2006, trata de la destrucción del ambiente de las terrazas en el Noroeste argentino que dio lugar a la desorganización social de las comunidades Kolla- Aymara al introducirse el cultivo de la caña de azúcar en la región. Narra la modificación de la dinámica social, la dependencia económica y la pérdida de terrazas que llevaron años en construirse.

Estos recursos posibilitan trabajar la construcción del ambiente a partir de la relación sociedad – naturaleza en distintos momentos históricos. Permiten reconocer prácticas agrícolas ancestrales sustentables y los cambios ocurridos a partir de la llegada de nuevos actores sociales con otras lógicas y racionalidades en relación al manejo de los recursos, su apropiación y distribución.

Documental: “Madeira: la vida en un Río sin represas” Duración: 25 min.

http://www.youtube.com/watch?v=IFp2aQFIkX4

Este documental muestra el modo de vida de los pueblos originarios de la cuenca del río Madeira y las posibles consecuencias que ocasionaría la instalación de dos represas en la región. Contiene relatos, testimonios y mapas.

El video es especialmente interesante para analizar la construcción del ambiente que realizan varias comunidades situadas en la región del río Madeira, su relación con la naturaleza, sus actividades de subsistencia y su cultura, además de los impactos que traería la construcción de dos represas.