Se encuentra usted aquí

Recursos educativos

Folletos

 

Vecinos Autoconvocados de Andalgalá

Fuente: Folletos de “Vecinos Autoconvocados por la Vida-Andalgalá-Catamarca”
Los folletos seleccionados fueron repartidos en Andalgalá por la organización “Vecinos Autoconvocados por la Vida-Andalgalá-Catamarca”. Estos materiales son recursos interesantes para trabajar con los estudiantes las diferentes formas de organización social de las comunidades locales que están surgiendo como resistencia a la megaminería a cielo abierto, en este caso en Catamarca. Se puede trabajar analizando lo que expresan o denuncian estos folletos a través de frases significativas como: “El agua vale más que el oro”, “Desocupación y miseria”, “NO al saqueo”, “SI a la vida”, etc. De ellos se deducen reclamos relativos a los derechos a un ambiente sano y al trabajo digno y a la importancia del agua como recurso vital.

 

Documentales

 

Cielo Abierto

Información:
Duración: 98 minutos
Director: Carlos Ruiz
Año: 2007

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=01VxAM3bcb4

Fecha de consulta: 12/04/2017
Los pobladores de Famatina y de Chilecito, en la provincia de La Rioja resisten la instalación de una mina de oro a cielo abierto en el Nevado del Famatina (6.109 msnm), En el medio de una convulsión política, logran echar a la empresa Barrik Gold y sancionar una Ley Provincial que prohibe este tipo de minería, pero pocos días después la ley es desconocida por los mismos legisladores que la sancionaron. Este documental permite abordar la enseñanza de estas temáticas reconociendo su complejidad, los actores involucrados y sus intereses, las lógicas económicas y ambientales que se contraponen. Por otra parte, facilita el reconocimiento del papel del Estado en las cuestiones ambientales y de las leyes como elementos concretos que lo hacen visible.
 

 

Imágenes

 

Minera La Alumbrera

Descagar imágenes

Esta selección de imágenes corresponde al emprendimiento Bajo La Alumbrera, en la provincia de Catamarca. Las mismas presentan las características propias de un emprendimiento de minería metalífera a cielo abierto y permiten ver la escala de la producción y la magnitud de las transformaciones.

En las fotos se pueden observar, las instalaciones de la emprendimiento emplazados en la Cordillera de los Andes (2.600 msnm), trabajadores de la empresa con la maquinaria característica de la actividad, la imagen del cráter (open pit), producto de las voladuras y la extracción de roca, el dique de colas, lugar donde quedan los desechos propios del proceso de lixiviación y el mineraloducto, por donde se transportan los minerales hasta la provincia de Tucumán.

Estas imágenes permiten conocer cómo se realiza la explotación, el proceso de extracción y transporte de los minerales y comenzar a analizar con los chicos los posibles impactos ambientales que conlleva la actividad, tanto a nivel local como regional.

 

Imágenes satelitales, serie multitemporal “Mina Bajo de la Alumbrera –Catamarca – Argentina - Landsat 5 TM, correspondientes a los años 1995, 1998, 2003, 2006, 2009, 2011.

Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/

Descargar

Esta secuencia de imágenes satelitales nos muestran la zona donde se encuentra emplazada la empresa minera Bajo de la Alumbrera. Resulta un recurso muy interesante para trabajar con los estudiantes ya que permite observar características propias de la actividad minera y las modificaciones realizadas en la zona de emplazamiento a través de los años, debido a que las imágenes captadas por el satélite comienzan antes del inicio de la explotación, en 1995. Por su resolución, las imágenes dan lo posibilidad de ver la evolución del crecimiento del cráter u open pit (incluso se pueden identificar las terrazas escalonada por donde se trasladan los camiones que transportan los minerales) y el dique de colas.

 

Imagen satelital “Mina Bajo de la Alumbrera – ALOS AVNIR2 – 20 de septiembre de 2009”

Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/

Descargar

La imagen satelital de la explotación minera de Bajo de la Alumbrera en Catamarca permite ver el cráter de donde se extrae la roca con minerales y el dique de colas, donde se acumula el agua que se necesita para la primera etapa del proceso de depuración de los minerales a extraer.

Esta imagen permite al estudiante dimensionar la actividad minera en la zona cordillerana y el impacto de la minería a cielo abierto, donde por ejemplo, existe un alto riesgo de filtraciones debido a las características naturales del lugar.
 

 
Presentaciones de Power Point

 

Barrick Gold, los sanjuaninos y la Licencia Social

Fuente: Elaboración de Melisa Estrella
Este recurso presenta algunas de las formas de intervención directa de la empresa minera transnacional Barrick Gold en la provincia de San Juan, específicamente en los departamentos de Iglesia y Jáchal, ambos directamente afectados por los emprendimientos Veladero y Pascua-Lama. Estas formas de intervención forman parte de la estrategia de la empresa minera para conseguir la denominada Licencia Social, es decir la aceptación por parte de las comunidades locales y el cese de reclamos y resistencias frente a este tipo de minería transnacional y a cielo abierto. El trabajo en el aula sobre esta dimensión de la problemática minera permite realizar un análisis de la relación empresa-comunidad y estimular el debate sobre este tema, las formas de operar de las empresas transnacionales y de cómo este tipo de intervenciones influye en la organización de las resistencias locales.

 

 

Infografias

 

Megaminería: El Grito de la Tierra


Fuente: http://www.iconoclasistas.net/
Fecha de consulta: 29/03/2012

Esta imagen constituye una representación cartográfica del conflicto minero en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Santiago del Estero y Córdoba. En este mapa se puede observar la localización de los emprendimientos, los glaciares y principales cuerpos de agua que podrían verse afectados y la presencia de comunidades originarias, la organización comunitaria para resistir la actividad y la llegada de las corporaciones.

La lectura guiada de este material permite tanto, una primera aproximación a la problemática de la minería en la región como así también, un análisis de la conflictividad social en los nuevos territorios mineros.

 

Testimonios

 

La problemática minera en Jachal, San Juan

“San Juan tiene un 80% de superficie que es montaña. Entonces yo no voy a hablar ni de soja ni de trigo, voy a hablar de minería (…) quienes vivimos en el oeste tenemos diferencias de desarrollo con la pampa húmeda” (…) ni Sarmiento en su época ni nosotros el día de hoy, impulsamos el desarrollo minero para defender a unos pocos, sino para defender a todos los sanjuaninos. Y no nos van a detener"

José Luis Gioja, gobernador de la provincia de San Juan

Fuente: Diario Los Andes “Gioja defendió la minería por tv y pidió que no lo dejen solo”  02/10/10.

“Hemos perdido 748 productores viñateros, mientras el país y la agricultura tienen un desarrollo espectacular. La vitivinicultura a nivel macro económico ha crecido y las exportaciones de pasa y mosto concentrado, alcanzaron un record histórico. Pero los productores van desapareciendo  porque la estrategia es que sean menos para darle el agua a las mineras”.                                                                                                

Juan José Ramos, titular de la Asoc. de viñateros de San Juan                                                 

Fuente: “San Juan, de pie frente el saqueo” Febrero 2008. Agencia CTA

“Jáchal creció mucho gracias a la minería, mi padre trabaja en Veladero y gracias a su sueldo tuve la oportunidad de estudiar afuera, estudio prospección y exploración minera”.

Laura, vecina de Jachal, residente en San Juan capital.

Fuente: Estrella, M (2011) “Los efectos de la minería metalífera sobre la población. El caso de Jáchal a partir de 1993”. Trabajo final de investigación. Sin publicar.

“Nosotros ya no tomamos más este agua, la uso para lavar, pero para tomar y hasta cocinar usamos el agua que traen de San Juan (…) Yo nací acá, viví toda mi vida acá, tengo 50 años y me voy a morir acá, y siempre tomamos este agua que es un poco salada, pero desde hace un año es intomable”.

Peri Caballero, vecina de Jáchal y miembro de la asamblea local.

Fuente: Documental “Jachal, cuando ya nadie te nombre”.

“El desarrollo del programa de tomates y el secadero en Jáchal son un ejemplo que demuestra cómo la minería puede trabajar de la mano de otras actividades productivas, en este caso agropecuarias (…) Esto es Minería Responsable”.

Julio Claudeville, gerente de Asuntos Corporativos de Barrick

Fuente: Revista Somos Barrick, Novedades Veladero n°37 Septiembre 2010.

“Logramos 5000 firmas con un sacrificio terrible. Casa por casa, en bicicleta, porque no teníamos recursos. Solo contamos con el poco dinero nuestro (…) La disputa por el sentido es desigual. La fuerte política persuasiva encarada por la Barrick, a través de folletería cara y visitas domiciliarias, conseguía que los vecinos se paralizaran. Además, las prácticas del clientelismo político en una zona donde la pobreza reina, son moneda corriente”

María José Salazar, fundadora de Madres Jachalleras

Fuente: Madres Jachalleras “Esta minería no pasa del 2008” Agencia CTA. 18 de febrero de 2008.

Fuente: Selección propia en base a diversas fuentes.

Esta selección de testimonios presenta la complejidad de la cuestión minera en la provincia de San Juan, particularmente en el departamento de Jáchal. Se pueden leer las perspectivas de algunos de los actores sociales implicados: Gobernador, representante del Estado provincial, la empresa Barrick Gold, los vecinos de Jáchal, la Asociación de viñateros de la provincia.

Como estrategia didáctica, el trabajo con testimonios permite hacer visible las representaciones y racionalidades de los actores sociales implicados en un conflicto ambiental – en este caso, la minería a cielo abierto- a través de sus propias palabras, y contribuye a reconocer y comprender sus roles y sus responsabilidades en la problemática.

 

Entrevistas

 

La cordillera a pura dinamita

Entrevista realizada en San Juan capital, en el año 2005.a José González, 23 años, casado, un hijo, ex empleado de Cartellone S.A., la firma que construyó el faraónico dique de colas de Veladero para la minera canadiense Barrick Gold, en San Juan, a casi 5.000 metros de altura en la Cordillera de los Andes.

  • González no titubea:

Me llamó la atención -dice- el tremendo movimiento de suelos. En 10 o 15 días desaparecían montañas, cambiando de sitio, convertidas en rocas que reaparecían sin alma en otro lugar. No trabajo más en Veladero pero no puedo dejar de pensar que la destrucción continúa. La demolición no para.

  • ¿De qué te ocupabas en Veladero?
Topografía. Le marcaba a la empresa Dyno Nobel, encargada de las voladuras, el lugar donde dinamitar. En poco más de una semana, señalaba el sitio de las cargas para las voladuras. Trabajaba 20 días y 10 de licencia. Cuando regresaba, varios cerros habían desaparecido. Eso me impactó. Es lo que aún me conmueve, la cantidad de cordillera que se modifica diariamente. Al finalizar mi franco, la mitad de la montaña, o toda ella, ya no existía. El lugar no era el mismo, no lo reconocía.
¿Acaso no imaginabas que ocurriría eso al aceptar el trabajo?
No del todo. La destrucción, el movimiento de suelos, la velocidad con que se derrumban los cerros y las escombreras que dejamos, forman parte de nosotros cuando estamos en plena tarea; después, con nuestra soledad a cuestas, recordamos lo que habíamos hecho.
Impresiona escucharte porque hablas culpándote.
Por mi especialización, se supone que no debería atormentarme pero ver desaparecer un cerro es una sensación fea, extrañamente fea. La empresa Cartellone me pagó los estudios para aplicar los conocimientos que adquirí en Yaciretá. De allí salí preparado para trabajar duro en Veladero. Mi propósito era hacer una diferencia con el sueldo. Pero ahora estoy arrepentido de haber aceptado. La experiencia no compensa lo vivido, ni lo que siento. Contribuí con la destrucción de la cordillera y soy conciente de ello, a pesar de saber que si no era yo, otro lo haría. Y por dinero acepté el sacrificio, alejarme de la familia, de mi hijo, incluso arriesgar la vida.
 
  • ¿Arriesgaste la vida?
Constantemente. Los accidentes son comunes en Veladero y muchos por negligencia de la empresa. Trabajar en el pozo del dique de colas es muy peligroso. Son varias terrazas y a veces atravesamos esas capas peligrosas cuando están congeladas, para marcar algún punto. En la presa, el riesgo de patinar y terminar en el fondo del pozo es grande, porque trabajamos sin arnés, una protección que siempre faltó, que reclamábamos. A 4.500 metros de altura surgen mareos por la presión o porque después de las dos de la tarde se incrementa nuestro cansancio, nos falta oxígeno, duele la cabeza, pesan más las piernas. Hay quien pierde la memoria, no recuerda lo que tiene que hacer.
Pero los riesgos suelen pagarse bien, como en “El salario del miedo”, una película francesa de Henri Clouzot que me viene a la memoria.
No te creas. El básico de topógrafo es de 1.500 pesos (menos de 500 dólares) al menos en Cartellone, si hubiera trabajado para Barrick hubiera recibido un 80 por ciento más, por lo menos. La diferencia es de la contratista. A nosotros no nos pagaban riesgo ni trabajo en la altura, ni te resarcen de la soledad lejos de la familia, y mucho menos del frío, 17 y 25 grados bajo cero, siempre con viento. En el informe ambiental Barrick dice que dinamitará 36.000 toneladas de roca diariamente, durante 17 años, solo en Veladero, aunque sabemos que es mucho más. Por eso reconozco el daño que hice. El increíble movimiento de suelos desnaturalizando la cordillera, porque esa cantidad que Barrick avisa demoler, es en pleno proceso extractivo. Nuestro trabajo es previo a la explotación. El desastre no lo vemos porque no deseamos verlo; tal vez porque cobramos y buscamos la paga casi con desesperación, y ellos lo saben, pero luego al bajar al pueblo, no pensás en otra cosa. Nos preguntamos que pasaría si toda la gente viera lo que hacemos, la magnitud de la destrucción, semejante daño. Pensamos en el agua que se usa, aquella que inevitablemente se contaminará, pero cuando estás allí solo actúas y trabajás. Y tratas de hacerlo para que te lo reconozcan y que el otro mes sea igual, volvés a cobrar. Un sueldo mejor que el que tengo ahora, es cierto; (al momento de la nota el entrevistado era empleado en un ciber) pero este no lo cambio por aquel; ahora estoy con mi gente, con mi familia y sin arriesgarme, sin hacer excesos-
 
  • Aparte de las voladuras ¿qué otra cosa te impactó en Veladero?
La membrana que pusimos en el dique de colas para contener los drenajes ácidos y la contaminación del suelo. Era un trabajo que hacían los chilenos. Nosotros controlábamos que quedara en perfectas condiciones y que se utilizara el espesor correcto. Lamentablemente se rompía al colocarla y le soldaban cinco parches cada 100 metros; un parche cada 20 metros de membrana; se rompía por las piedras, al extenderla, según el tipo de suelo o paredes. En esos parches nadie confía y todos callan. La empresa sostiene que esa es la única colocación posible y que las soldaduras son inevitables. Ellos siempre tienen una respuesta y es mejor no preguntar si querés conservar el trabajo. También es llamativo el volumen de polvo que dejan las voladuras; había días que era como una neblina, viento y polvo. El tiempo dirá cual será el efecto en las poblaciones de los valles y en la fauna. Al principio había guanacos, zorros, liebres, águilas; ahora desaparecieron, escaparon del enjambre de camiones, de las tronaduras, del movimiento de gente y vehículos. Cuando entré a trabajar se sacaba mineral de los cerros Amable y Filo Federico, por entonces se había destruido el 50 por ciento de la vega cerca de la planta, donde se hará la lixiviación de los minerales. Esa vega desaparecerá por completo, y no será la única.
  • ¿Qué quisieras agregar o decirles a los argentinos y los chilenos que lean esto?
Que me siento arrepentido de haber colaborado con este desastre, porque amo la cordillera, me gusta la montaña, y lo que hice fue por un trabajo que jamás justificará el daño que cometí. Por eso estoy arrepentido, haber contribuido a semejante daño por dinero. Lo hice porque lo necesitaba y lo peor del caso es que no resolví mi problema, me sigue faltando el dinero.

GLOSARIO:

  • Dique de colas: Es un dique construido en la proximidad del yacimiento minero para almacenar los residuos propios del procesamiento de los minerales. Éstos pueden ocupar hectáreas y permanecen una vez cerrado el emprendimiento.
  • Presa: Dique hecho sobre una corriente de agua para retenerla o desviarla y utilizar su caudal.
  • Vega: Cuerpo de agua superficial y permanente, similar a un bañado.
  • Lixiviación: Proceso químico empleado para separar el mineral del material estéril (no mineral). Se utiliza agua con algún compuesto químico que varía según el tipo de mineral. Por ejemplo, en el caso del oro, el lixiviado se realiza con cianuro y en el caso del cobre con ácido sulfúrico.

Fuente: Rodriguez Pardo, J. (2009) Vienen por el oro, vienen por todo. Editorial Ciccus. Buenos Aires. P. 77 a 81 (Adaptación)

Esta entrevista a un informante clave es un recurso muy interesante para trabajar con los chicos ya que permite entender la problemática de la minería a cielo abierto desde una experiencia de vida relatada en primera persona, donde se ponen de manifiesto no solo las acciones sino también las representaciones y los sentimientos.

Teniendo en cuenta que la entrevista es un tipo de recurso poco usual en los libros y en las clases de Geografía, el contacto directo y personal que aporta el entrevistado puede resultar significativo para los estudiantes. En este caso, la entrevista realizada por Rodriguez Pardo en 2005 a José González, ex trabajador en la mina Veladero, relata las transformaciones en el paisaje a partir de las voladuras y el movimiento de suelos, la magnitud de las transformaciones en el paisaje, las condiciones de trabajo en el emprendimiento y particularmente, su pesar en torno a su participación en ese proceso.